Friday, December 08, 2006

Guary & Cleyton Representan en “Esto es el merengue”, un disco para la historia.




Santo Domingo. A pesar de ser colegas y por demás dominicanos, Milly Quezada y Toño Rosario nunca habían cruzado palabra hasta que al productor musical Henry Jiménez se le ocurrió incluirlos en su ambicioso proyecto “Esto es el merengue”.

A Jiménez esto le sorprendió muchísimo y lo llenó de satisfacción, porque precisamente eso es lo que persigue, según explicó a DL, en conversación telefónica desde Nueva York, donde da las últimas pinceladas a su gran obra, la cual le llevó tres largos años materializar.

“Esto es el merengue” reúne a 70 intérpretes del género, de todos los tiempos, de República Dominicana y Puerto Rico, como una forma de demostrar la unidad de la clase, dice.

La lista es tan larga como disímil y va desde el rey Joseíto Mateo hasta Julián Oro Duro. A la pregunta de por qué la mezcla de estilos sostiene que su finalidad es unificar a los intérpretes, más allá del estilo musical de cada quien.

El doble disco (cada CD contiene 20 temas) que además incluirá un DVD con los "tras bastidores" de la producción, será presentado al mercado mundial a finales de octubre próximo, y en medio de un lanzamiento simultáneo que tendrá como sede la tierra del merengue.

“No te puedo dar detalles ahora mismo, porque la idea es hacer algo en grande; queremos invitar a la prensa del mundo entero para que se reúna en República Dominicana porque entendemos que el lanzamiento tiene que ser allá, por ser la cuna del merengue”, explica emocionado el arreglista, quien es también el director musical de la orquesta de Johnny Ventura, a quien agradece al apoyo decidido para el proyecto.

Tríos históricos

Milly y Toño no cantan solos, ambos se unen a Sergio Vargas para interpretar el tema “Pega la vuelta”, la popular balada del dúo Pimpinela ahora llevada a merengue.

Jiménez recrea cómo sucedieron las cosas: "En un momento estoy en la casa de Milly y llamo a Toño y los pongo a hablar por teléfono y Toño me dice ´wao esa es la primera vez que hablo con Milly`, y para mi fue muy chocante que dos grandes estrellas como ellos nunca habían hablado".

Aclara que de los 40 temas en su mayoría son canciones inéditas y de autores criollos, con pocas excepciones como es el caso del argentino Gustavo Márquez, autor del éxito “Sólo contigo” de Milly Quezada, quien escribió además “Hazme al amor” interpretado por Rubby Pérez y Benny Sadel.

Otro trío interesante es el que hacen Maridalia Hernández Adalgisa Pantaleón y la propia Milly.

No menos novedoso e impactante es el que protagonizan Pochy Familia, Kinito Méndez y José Peña Suazo con el tema “A cualquiera se la pegan”, autoría del dominicano Alexis Morillo. “Esto es uno de los logros más importantes que he podido hacer porque no se si tú sabías que yo formé parte de la Coco Band, y creo que es la primera vez que se juntan estos artistas a hacer algo”, dice.

Artistas participantes

Joseíto Mateo

Johnny Ventura

Julián Oro Duro

Alex Bueno

Aguakate

Adalgisa Pantaleón

Aponte

Benny Sadel

Bonny Cepeda

Caña Brava

Carlos David

César Flores

Cheché Abréu

Cuco Valoy

Diómedes

Dominic

Eddy Herrera

José Alberto

El Jefry

El Neko

El Prodigio

Héctor Acosta

El Zafiro

Elvis Crespo

Fefita La Grande

Fulanito

Grupo Manía

Grupo Star

Grupo Wao

Guary & Cleyton

Ilegales

Iris & Franklín

Jacob

Jandy Felix

Kalimete

El Poder del Swing

Kinito Méndez

Krisspy

Kristina

Los Homeboys

Los Potros

Los Rosario

Maridalia Hernández

Milly Quezada

Miriam Cruz

Nelson de la Hoya

Nipo

Omar Demorichi

Orquesta entre Amigos

Pablo Martínez

José Peña Suazo

Pochy Familia

Raffy Matías

Ramón Orlando

Rasputín

Raulín Rosendo

Ravel

Ray López

Rikarena

Ruby Pérez

Sandy Mc

Sergio Vargas

Sexappeal

The New York Band

Toño Rosario

Tony Tun Tun

Tulile

Unique

Wilfrido Vargas

Zafra Negra